Краткая хронология Испании исп

Пометка: общеиспанские дела сленка урезаны, каталонские скопированы почти целиком.

Utrera Carmen
Cruz Dolores Cronología de la historia de España (1) Madrid 1991
94 páginas

1100 Entrada de grupos indoeuropeos en la Península.
Primeros contactos con griegos y fenicios. Estos últimos establecen factorías y fundan Gañir (Cádiz)
Posible llegada de los iberos.
Procedentes del sur del Mediterráneo, se establecen en Almería
1000 Fundación de Rhodes (Rodas) por los griegos
900 Cultura de Campos de Urnas en Cataluña, Aragón y Valencia
800 Los celtas llegan a la Península.
Grupos celtas procedentes del centro de Europa se establecen en el norte peninsular.
Empleo del torno. Cerámica pintada. Empleo del torno
630 Reinado de Argantonio en Tartesos.
Relaciones con los griegos asentados en colonias. Reinado de Argantonio
600 Los celtas llegan hasta la Meseta.
Vacceos y arévacos se asientan en la cuenca del Duero
580 Fundación de Emporion (Ampurias).
Los griegos fundan esta colonia, ubicada actualmente en la provincia de Gerona. Fundación de Emporion (Ampurias).

480 Dama de Elche.
400 Cultura de los Verracos.
Localizada en las actuales provincias…, se trata de esculturas que representan animales, realizadas en un solo bloque de piedra de gran tamaño
380 Dama de Baza.
300 Fundación de Numancia.
Los avéracos fundan Numancia, cuya ubicación se encuentra en la provincia de Soria.
237 Los cartagineses llegan a la Península.
Amílcar Barca y su hijo Aníbal
229 Muere Amílcar Barca.
El general cartaginés muere durante un combate con los indígenas peninsulares.
Le sucede como jefe del ejército Asdrúbal, su yerno
218 Los romanos llegan a la Península.
206 Fin de la guerra en la Península

Fundación de Itálica.
Localizada en el actual municipio sevillano de Santiponce, muy próxima a Sevilla, fue fundada por Escisión.
En ella nacerán los emperadores romanos Adriano y Trajano.
205 Sublevación de los ilergetes.
Este pueblo, asentado en las zonas llanas…, se rebela contra los romanos, aunque la revuelta es sofocada y sus jefes Mardonio e Indíbil, ejecutados
179 Fin de la primera guerra celtíbera.
Las sublevaciones de los distintos pueblos indígenas (indigetes, turdetanos, celtíberos, etc.) se suceden…
Después de la toma de Jaca, capital de los jacetanos, en el año 194, comienza la primera guerra celtíbera (181)…

Fundación de Ghracurris.
La ciudad que en la actualidad se llama Alfaro (La Rioja)
155





154 Guerras lusitano-romanas.
El conflicto se inicia con los ataques del caudillo lusitano Punicio a territorios romanas.
La lucha se extiende hasta el año 136, sucediéndose las victorias lusitanas.

Comienza la guerra de Numancia.
152 Fundación de Corduba (Córdoba).
149 Viriato encabeza la lucha lusitana.
Pastor en su juventud, se sublevó contra el pretor romano Galba, convirtiéndose en un caudillo de gran prestigio.
139 Muerte de Viriato.
Después de firmar un tratado con Roma (140), es asesinado en su tienda por sus propios colaboradores, tentados por la promesa de recibir una recompensa de los roanos.
Con su muerte se extingue la rebelión lusitana.
133 Caída de Numancia.
123 Ocupación de las Baeares.
104 Cimbros y teutones penetran en la Península.
99 Nueva rebelión celtibérica
77 Pompeyo, nuevo pretor de la Citerior
61

55 Cayo Julio César, pretor de la Ulterior

Nace Séneca, el Retor
Desde Córdoba, se traslada a Roma, donde se integra en los círculos retóricos. Fallece en el 39 d.C.
49 Batalla de Llerda (Lérida)
29 Guerras cántabro-astures.
La lucha se prolongará hasta el año 19.
26 Fundación de Emérita Augusta (Mérida).
Se crea con el fin de convertirla en residencia de soldados veteranos.
4 Nace Lucio Anneo Séneca, el Filósofo
Desde Córdoba
258 Primera penetración de bárbaros en Hispania
Tribus de francos y alemanes se establecen en estos territorios y son los responsables de la destrucción de Tarraco (Tarragona) en el año 264 y de otras ciudades. Después se trasladarán a África.
409 Suevos, vándalos y alanos invaden la Ibérica
414 Los visigodos entran en Hispania.
Como aliados del Imperio y al mando de su rey Ataúlfo, penetran para luchar contra suevos y vándalos…
415











543 Ataúlfo establece la Corte en Barcino
Instalado en la Península, como defensor de los intereses del Imperio, traslada su Corte desde la ciudad gala de Tolosa a Barcino…a donde lleva a su esposa Gala Placidia, hermana del emperador Honorio.

Walia es elegido rey de los visigodos tras el asesinato de Ataúlfo en Barcino.
Dubio, miembro de su Corte, es el asesino del monarca visigodo.
Le sucede Sigerico, quien reinará sólo unos días, siendo designado finalmente Walia como rey.
La peste asola el reino visigodo
552 Llegada de tropas bizantinas a España
Son enviadas por Justiniano para apoyar a Atanagildo en su lucha contra el rey visigodo Agila
570 Miro, último rey suevo
Sucesor de Teodomiro, será el último gran rey de los suevos
572 Se permite el mestizaje Entre godos e hispanorromanos
612 Ley antijudía de Sisebuto
623

639


641





660

680 Expulsión de los bizantinos de España

Muere san Isidoro de Sevilla.
Importante personalidad del Occidente cristiano

Fin de siete años de sequía.
La peste y el hambre, consecuencias del largo periodo de sequía que había asolado al territorio peninsular, provocan una gran regresión demográfica.

El órgano, instrumento litúrgico.

Gran sequía en la Península
693 Restricciones para los judíos

Epidemia de peste.
694 Nueva legislación antijudía
711 La batalla del río Guadalete.
Las tropas del rey don Rodrigo se enfrentan con las de Tarik ben Ziyad, gobernador de Tánger.
La victoria musulmana marca el inicio de l ocupación de la península Ibérica y el fin del reino visigodo.
717 Pelayo, rey de los satures.
Hijo de Fábila, dignatario del rey visigodo Erica, es elegido por los nobles.
Establece su Corte en Cangas de Onís e inicia la resistencia contra los musulmanes.
722 La batalla de Covadonga.
Las montañas del norte peninsular son escenario del enfrentamiento entre las tropas de don Pelayo y las musulmanas de Al-Hakam, que ven frenado su intento de expansión.
Esta victoria es considerada como el punto de inicio de la Reconquista.
737 Favila rey de los satures.
Tras la muerte de Pelayo en Covadonga, le sucede su hijo Favila. Su reinado será muy breve, ya que es devorado por un oso durante una cacería, en el año 739.
778 La batalla de Roncesvalles.
Constituye la gran derrota del ejército franco de Carlomagno…
785 Los francos entran en la Península.
En un intento de hacer retroceder a los árabes hasta el Ebro, los francos toman Gerona.
Este hecho constituye el inicio de la formación de los condados catalanes y su expansión.
712 Conversiones masivas al islam.
Este fenómeno responde más a cuestiones económicas que religiosas…
754 Primera crónica mozárabica de la conquista.
801 Ampliación de la Marca Hispánica.
Las tropas de Ludovico Pío, hijo de Carlomagno, conquistan Barcelona
844 Los vikingos arrasan Sevilla.
La incursión vikinga, que había llegado a la costa atlántica…ataca Galicia y se dirige hacia el Sur.
Los vikingos caen sobre Sevilla, que es saqueada durante una semana, aunque finalmente son expulsados de ella.
879 Se establece la Casa de Barcelona.
903

950 Los árabes conquistan Baleares.

Se funda Universidad de Córdoba.
Como corresponde al rango cultural y económico que había alcanzado Córdoba en este periodo, comienza a funcionar una escuela de traductores del griego y del hebreo al árabe, que constituirá una de las mayores aportaciones a la cultura e Occidente.
985









1010





1035 Las tropas de Almanzor saquean Barcelona.
Durante el gobierno de Borell II, los condados catalanes habían seguido una política de progresivo distanciamiento de los francos y aproximación al califato, del que, finalmente, se convierten en vasallos.
Sin embargo, las tropas califales al mando de Almanzor saquean la ciudad de Barcelona, que durante un tiempo queda bajo su control.

Destrucción de Medina Azahara.
Las tropas catalanes saquean y destruyen el conjunto urbanístico y artístico más representativo del arte califal andalusí, construido durante el reinado de Abderramán III.

Muere el poeta Ahmed ben Suhaid.
Autor de Viaje de ultratumba de Mahoma, obra que se considera precursora de la Divina Comedia, fue uno de los más grandes poetas andalusíes.
1037

1058 En la batalla de Tamara

Muere Avicebrón.
Salomón ben Gabirol, filósofo, poeta y moralista, es uno de los principales difusores de la poesía profana hebrea.
Su obra, La filosofía de la vida, recoge el pensamiento neoplatónico medieval.
1066 Guerra de los tres Sanchos
1083 Guerra civil catalana.
Tras el asesinato de Ramón Berenguer II, estalla la guerra civil en Cataluña.
Una parte de los nobles catalanes solicita el apoyo de Alfonso VI para hacer valer los derechos de Ramón Berenguer III.
La regencia queda en manos de los condes de Cerdeña, bajo la soberanía del rey castellano-leonés.
1086 Berenguer Ramón II, regente de Cataluña.
La nobleza catalana, interesada en desligarse de la influencia de Alfonso VI de Castilla y León, acuerda entregar la regencia de Ramón Berenguer III a su tío, Berenguer Ramón II.
1089 El Cid reafirma el dominio castellano sobre Valencia.
El rey taifa de Lérida y Denia, apoyado por Berenguer Ramón II de Cataluña, ataca al taifa de Valencia.
El rey valenciano Al-Qadir solicita la ayuda de Alfonso VI de Castilla y, en su nombre, el Cid les obliga a retirarse y reafirma el protectorado de Castilla sobre Valencia.
1090 Pactos de Daroca.
Berenguer Ramón II y el taifa de Lérida atacan de nuevo Valencia, aprovechando que el Cid ha sido desterrado por Alfonso VI por segunda vez.
El conde catalán es derrotado y firma con el Cid los pactos de Daroca, por los cuales se reparten Lérida, para Berenguer, y Valencia, para Rodrigo.
1094 El Cid, señor de Valencia.
Al-Qadir es depuesto tras sublevación que cuenta con el apoyo almorávide.
El Cid acude en su ayuda y logra la capitulación de la ciudad, proclamándose señor de Valencia.
Instaura un gobierno de características muy particulares, que respeta la práctica de las religiones cristiana y musulmana.
1097 Destierro de Berenguer Ramón II el Fratricida.
Sometido a un duelo judicial por Alfonso VI de Castilla, para aminorar la tensión social y política que había provocado en Cataluña su supuesta autoría en el asesinato de su hermano, Ramón, es desterrado a Tierra Santa.
Ramón Berenguer III ejerce el poder efectivo.
1099 Muerte del Cid.
Rodrigo Díaz de Vivar, personaje que encarna los valores del héroe castellano y cuya vida inspirará diversos cantares de gesta, nació en Vivar (Burgos) en 1043.
Fue alférez de Sancho II de Castilla y León y, a la muerte de éste, durante el reinado de Alfonso VI, mantuvo con él tensas relaciones que se plasmaron en dos destierros.
De su matrimonio con Jimena Díaz, hija del conde d Oviedo, nacieron dos hijas, Cristina y María, casadas respectivamente con Ramiro de Navarra y Ramón Berenguer III, y un hijo, Diego, que murió en la batalla de Consuegra (1097).
Fue señor de Valencia desde 1094 hasta su muerte.
Sin fecha Difusión de las jarchas.
Estrofas escritas en lengua mozárabe, comenzaron a componerse a mediados del siglo anterior.
Pertenecer al tipo de canciones de amigo o de amor y son la manifestación literaria más antigua que se conoce en lengua romance.
1100




1102 La Escuela de Traductores de Toledo.
Fundada en esta ciudad, constituirá un importante foco cultural donde cristianos, judíos y árabes traducen obras científicas y filosóficas.

Los almorávides conquistan Valencia.
1109 Pacto de unión.
La Iglesia declara que el matrimonio entre Urraca de Castilla y León y Alfonso I de Aragón y Navarra, biznietos de Sancho el Mayor, es ilegítimo.
1110 Enfrentamiento entre Urraca y Alfonso I
1111 Sitio de Carrión.
Reconciliados, Alfonso y Urraca hacen frente al ataque conjunto de tropas portuguesas y gallegas
1112 Anexión de territorios al condado de Barcelona.
Ramón Berenguer III incorpora los condados de Besalú, Carcasota y Provenza.
1114 Separación de Alfonso y Urraca.
Alfonso, presionado por la Iglesia, repudia definitivamente a la reina Urraca, obteniendo en reparto de los reinos importantes plazas castellanas.
1125 Redacción definitiva del “Código de los Usatges”.
Constituye la base jurídica para el posterior desarrollo del derecho catalán…
1126
8 de marzo Muere Urraca de Castilla.
Su hijo, Alfonso VII, es proclamado rey de Castilla y León, asumiendo el título de emperador.
Entrará en litigio con su padrastro, Alfonso I el Batallador, que seguía utilizando este mismo título a pesar de su separación de la reina Urraca.
1127 Paces de Támara.
Alfonso VII y Alfonso I firman estas paces, en virtud de las cuales El Batallador renuncia al título de emperador y, a cambio, Alfonso VII renuncia a las conquistas que Sancho II había hecho en el Ebro, fijándose la frontera entre ambos reinos en La Rioja.
1128 Matrimonio de Alfonso VII.
El casamiento con Berenguela, hija de Ramón Berenguer III, conde de Barcelona, constituye una alianza defensiva contra Alfonso el Batallador.
1131
19 de julio Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona.
Sucede a su padre, Ramón Berenguer III.
1134 Herencia de Alfonso I.
El rey fallece tras ser vencido por primera vez por los almorávides, durante el sitio de Fraga.
1137 Unión de Cataluña y Aragón.
Tras el matrimonio de Petronila y Ramón Berenguer, Ramiro II renuncia al trono, que, de acuerdo con el derecho feudal aragonés, pasa a manos de su yerno
1147 Conquista de Almería y Tortosa.
…Tortosa, ganada por el príncipe Ramón Berenguer IV.
1196



1198 Muere Alfonso II de Aragón y Cataluña.
Le sucede su hijo Pedro II.


Muere Averroes.
Filósofo musulmán, fundador del racionalismo islámico, sus escritos y teorías tendrán una amplia difusión por la Europa cristiana.
1201









1204







1209




1214 Muere Maimónides.
El más grande pensador sefardí de la historia fallece en El Cairo.
Nacido en Córdoba y converso al islam por obligación, se traslada con su familia a Egipto, donde llega a ser médico del sultán Saladino.



Pedro II de Aragón, conde de Montpellier.
Su matrimonio con María de Montpellier le permite adueñarse de esta ciudad.
De este matrimonio nacerá su heredero Jaime I, que será educado en Montpellier.



Fundación del Estudio General de Palencia.
Al rey Alfonso VIII de Castilla se debe la fundación de la primera universidad de la Península, aunque su duración será breve.

Fundación de la Universidad de Salamanca.
Alfonso IX de León transforma la Escuela Catedralicia de Salamanca en universidad…
Se convertirá en el principal centro cientifico de la Península y uno de los más sobresalientes de Occidente.
1212 Comienza la Cruzada antialmohade.
1214 Jaime I es jurado rey en Lérida.
1218 Cortes de Villafranca.
En la que se considera primera reunión de las Cortes catalanas, participan representantes de las ciudades, barones y clero.
1229
31 de diciembre Reconquista de Mallorca.
Los musulmanes son fácilmente derrotados, pero la capital, Palma, permanece bloqueada por mar y por tierra durante tres meses.
1231 Tratado de Tudela.
Retirado en Tudela, Sancho VII de Navarra se reúne con Jaime I de Aragón y lo hace depositario de su herencia.

Jaime I procede al reparto de las tierras de la isla entre los conquistadores y los musulmanes pacificados.
1233 Reconquista del norte de Castellón.
1234 Navarra pasa a manos de la dinastía de Champaña.
1235

1236 Reconquista de Ibiza.

“Crónica latina de los reyes de Castilla”.
Se trata de una de las últimas crónicas históricas escritas en latín en España.
En ella se narra la vida de los primeros condes y reyes de Castilla, hasta su independencia con Fernando I.
1238 Reconquista de Valencia.
Las tropas catalana-aragonesas de Jaime I sitian la ciudad de Valencia, cortando sus comunicaciones y aislándola del mar.
Los intentos defensivos son inútiles y finalmente la ciudad se rinde, produciéndose un éxodo masivo de población hacia otros lugares.
1240 Creación del reino de Valencia.
Inicialmente, el territorio valenciano recibe el Fuero de Aragón, pero la mayoría de los repobladores son de origen catalán y surgen las protestas.
Jaime I de Aragón promueve la elaboración de un fuero independiente y la creación del nuevo reino de Valencia, que se suma a la Corona de Aragón.
1244 Separación de las Cortes aragonesas y catalanas.
…el río Cinca será el límite entre los reinos
1248 Testamento de Jaime I
1256
1 de
abril Alfonso X de Castilla, proclamado emperador.
Arnaldo de Tréveris, con los votos delegados del marqués de Brandeburgo, el duque de Sajonia y el rey de Bohemia, proclama emperador germánico a Alfonso X, como hijo de Beatriz de Sabia.
1258 Tratado de Corbeil.
Luis IX de Francia y Jaime I
1264 Jaime I conquista el reino de Murcia.
1268



1270 Institución del Consejo de Ciento.
En Barcelona.


Redacción de la “Crónica General”.

Redacción de las “Cantigas de Santa María”.
Es la obra poética más importante de Alfonso X de Castilla.
1274 Fin de las aspiraciones de Alfonso X de Castilla al Imperio.
1283 Constitución para Cataluña.
1286


1288 Conquista de Menoría por Alfonso III de Aragón.

Construcción de la catedral de Barcelona.
1291



1293 Jaime II, rey de Aragón.
Alfonso III muere. Le sucede su hermano Jaime II, que es, a la vez, rey de Sicilia.

Fundación de la Universidad de Alcalá de Henares.
1295 Aragón renuncia a la posesión de Sicilia.
1297 Conquista de Alicante.
1302




1305
1 de abril La primera novela de caballería castellana.




Muere asesinado en Adrianópolis Roger de Flor.
Ordena su muerte el primogénio del emperador bizantino, Miguel Paleólogo, que se había opuesto a que su padre ofreciera a los almogávares los territorios griegos, al frente de los cuales se encontraba Roger de Flor.
El asesinato desencadena la llamada “venganza catalana”, por el refuerzo de Ferrán Ximenes de Arenós y de infante Fernando, hijo del rey aragonés Jaime II, entran en guerra con el Imperio de Bizancio.
1312


1314




1315
Construcción de la catedral de Gerona.


Segregación de los judíos granadinos.
…obliga a los judíos a lucir un distintivo amarillo y una insignia con la estrella de David.

Muere el filósofo, poeta y teólogo mallorquín Raimón Llull.

1338


1339 Aparece la primera letra de cambio.


Pedro IV de Aragón ataca a Jaime III de Mallorca.
1349 Fallece Jaime III de Mallorca
1361 Muerte de Blanca de Borbón.
Legítima esposa del rey castellano Pedro I, es asesinada por orden de éste en Siguenza, donde se hallaba recluida.
1368 Fin de la guerra civil castellana.
1391 Comienzan en toda la Península las matanzas de judíos.
Sin fecha Aragón tiene 200.000 habitantes
Valencia 300.000
Cataluña 470.000
Mallorca 56.000
La Corona de Castilla 5.000.000
Portugal 800.000
Navarra 100.000
1401







1404

1406 Creación de la “taula de canvi”.
Se trata de una mesa especial que se establece en la lonja de Barcelona y regula las operaciones de cambio y de la entrega de depósitos, con el fin de terminar con los abusos de los cambistas.


Conquista de Córcega.

Quiebra la banca Gualbes.
La crisis económica de Cataluña culmina con la quiebra en Barcelona de la poderosa banca Gualbes, a causa de los préstamos hechos a la Corona y la incapacidad de ésta para devolverlos
1430





1450


1459

La “Crónica Sarracina” de Pedro del Corral.
Llamada también Crónica del rey don Rodrigo, es una de las obras fundamentales del siglo XV, muy importante para el desarrollo del Romancero

La Busca y la Biga.
Dos partidos urbanos de Barcelona.

Muere Ausías March.
Poeta y prosista de extraordinaria calidad, lo más singular de su producción es el rechazo de los tópicos del amor cortés.
Fallece en Valencia.
1461 Concordia de Villafranca.
1462 Revuelta remensa y luchas entre la Busca y la Biga.
1472




1473 Rendición de los rebeldes catalanes.

Primera imprenta de España.
La funda Juan Prix de Heidelberg en Segovia.

Primer libro impreso en España
Se trata del Comprehensorium, de Iohanes, publicado en Valencia
1482
6 de febrero Primer auto de fe de la Inquisición española.
Celebrado enseñilla, son quemados en la hoguera seis conversos.
1486 Primer encuentro de Colón con los Reyes Católicos.
1490




1492 Se publica “Tirant lo Blanc”
Este libro de caballería se convertirá con el tiempo en una de las obras de la literatura catalana más difundidas.

Decreto de expulsión de los judíos.




Рецензии